Paraísos de la Alcarria, Cuenca
Fecha Actividad
29 Abril – 1 Mayo 2022
Precio
159 €. Socios Gaia-Falco y federados 155€.
Sólo 20 plazas

Recorrer unos paisajes inventados para el senderismo, un itinerario alrededor del Mar de Castilla disfrutando de la naturaleza y unas esculturas únicas, rostros esculpidos en roca arenisca de diferentes tamaños, algunos espectaculares, proporcionando en muchas ocasiones, gran majestuosidad.
información
Recorrer un sendero disfrutando y conociendo la fauna ibérica más salvaje, como osos pardos, lobos ibéricos, corzos, ciervos, gamos, cabras montesas
“PARECE QUE NO, pero en el campo, sentados al borde de un camino, se ve más claro que en la ciudad eso de que, en el mundo, Dios ordena las cosas con bastante sentido”
Son palabras de Camilo José Cela, Premio Novel de Literatura, escritas para su “Viaje a la Alcarria” que narra las diez jornadas que empleó el escritor en recorrer a pie, en burro, carro y autobús, valles y campos de esta comarca.
Es la Alcarria tierra de parameras, campiñas, estrechos valles, cerros pulidos por la erosión y fértiles vegas. Cela encontró en ellas el paisaje de una España de postguerra con pequeños pueblos cargados de historia y disfrutó de la sencillez y encanto natural de sus pobladores.
Hoy ese paisaje no ha cambiado mucho, y por fortuna, buena parte del patrimonio histórico, cultural y natural reluce en todo su esplendor.
Conocer la Alcarria conviviendo con sus gentes, dos amigos, Pepe, peregrino, agricultor y bodeguero, y Paulino, amante de la historia Celta que se retiró en la Alcarria, nos enseñarán los secretos, misterios, tradiciones y gastronomía de uno de los rincones más desconocidos y espectaculares de España.
.

Galería
Nuestro viaje





incluido
Alojamiento en un Monasterio “Nuestra Señora de la Paz” de Villaconejos de Trabaque y desayuno
Visita a “bodega – cueva” con cata de vinos y orujo.
Entradas a mina romana, yacimiento arqueológico celtíbero de la Cava y al parque Natural del Horquillo
Monitores y guías locales.
Seguros
Autobús y desplazamientos
Salidas viernes desde:
- 14.00 Parada Alicante Mostrar ubicación
- 14:30 Petrer Mostrar ubicación

Paraísos de la Alcarria
¿Dónde vas?
Priego; cuna del mimbre y la artesanía, donde atraviesa “El Estrecho de Priego” un paraje cuya vista impresiona a cualquier amante de la naturaleza. Localidad rodeada de campos de mimbre cuyo color rojizo durante varios meses del año dota de una magia especial a este entorno. Los ríos Escabas, Trabaque y el Guadiela hacen posible esta maravilla natural.
Villaconejos de Trabaque; pueblo de artesanos lleno de talleres donde se puede ver el trabajo manual de modelaje del mimbre. Construcciones curiosas como los “Chozos” pequeñas edificaciones de mampostería y sus “Cuevas –Bodega” excavadas en las elevaciones del terreno, donde todavía se conservan las tinajas y enseres propios del almacenaje vinícola.
Ruta de las Caras de Buendía y al Mar de Castilla; Las Caras de Buendía es un paraje natural junto al Pantano de Buendía, Cuenca, formado por pinares y rocas areniscas. En él se encuentran unas 20 esculturas y bajorrelieves de 1 a 6 metros de altura. Las esculturas rompen la frontera de los museos y zonas urbanas para ensalzar y engrandecer la relación escultura y naturaleza. El embalse de Buendía configura una gran masa de agua que unida al anejo de Entrepeñas configuran una gran masa de agua que han bautizado como mar de Castilla.
Yacimiento de la Cava de Garcinarro; En la sociedad celta, los druidas eran una especie de sacerdotes a los que les atribuían funciones de jueces, maestros, curanderos y adivinos durante la Edad del Hierro (400-450 a.C.). Los descendientes del poblado celtíbero de La Cavade Garcinarro se han tomado muy en serio el consejo druida de amar y valorar lo que eres para que los demás lo amen y lo valoren también.
El monasterio de Santa María de Monsalud; es un antiguo monasterio cisterciense. El monasterio de Monsalud fue uno de los más importantes del medievo en la península Ibérica. No hay muchos datos acerca de su fundación, si bien debe enmarcarse en la presura de la Extremadura castellana durante el siglo XII. El monasterio se convirtió en un importante foco de peregrinacióndebido a la devoción de la imagen de la Virgen de Monsalud, a la que se consideraba abogada, entre otras cosas, contra la rabia, las aflicciones y melancolía del corazón, los endemoniados y el mal de ojo.
Minas Romanas del Lapis Specularis del Sanabrio; en Huete, las más importantes de la zona, ubicadas en las laderas de un alto cerro, la zona cuenta con asentamientos conocidos desde la prehistoria. Contó con cierta relevancia durante los siglos I y II gracias a la explotación del lapis, conocido como cristal de Hispaniay que se utilizó en gran parte del Imperio romano.
El Hosquillo;es una experiencia gratificante que no hay que perderse. Un contacto directo con la naturaleza más asombrosa del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. El paisaje es impresionante, con altos e inaccesibles riscos sobre empinadas laderas cubiertas de un denso pinar. El Hosquillo tiene como habitantes a numerosos animales, entre los que podemos encontrar gran diversidad de aves. También presenta buenas poblaciones de especies cinegéticas como ciervos, corzos, gamos, muflones y cabras monteses. Además alberga una representación de dos especies en peligro de extinción. Una de ellas es el lobo ibérico. La otra, verdadero emblema del Parque, es el oso pardo. Félix Rodríguez de la Fuente dedicó a los osos de El Hosquillo el primer documental sobre la fauna de España de su aclamada serie El Hombre y la Tierra.
¿Qué ofrecemos?
Grupos reducidos, máximo de 20 personas para disfrutar de la convivencia, crear un ambiente amigable y así formar un grupo acogedor.
Conocer la Alcarria conviviendo con sus gentes, dos amigos, Pepe, peregrino, agricultor y bodeguero, y Paulino, ingeniero aeroespacial jubilado amante de la historia Celta que se retiró en la Alcarria, nos enseñarán los secretos, misterios, tradiciones y gastronomía de uno de los rincones más desconocidos y espectaculares de España.
Dormir en un Monasterio en lo alto de un Cerro en plena naturaleza con unas vistas impresionantes de la Alcarria.
Tomar unos vinos en una Cueva-Bodega y visitar las entrañas de la cueva viendo cómo actualmente se sigue produciendo vino y orujo artesanal además de probarlo con unos productos típicos de la zona.
Una puesta de Sol en la Fiesta Celta de Beltane, la noche del 30 de abril al 1 de mayo, con rituales al aire libre como agradecimiento a la madre Tierra y culto al amor y a la fecundación. También significaba la despedida de Cernunnos (dios de la fertilidad, la virilidad y la renovación), al que representaban sujetando una serpiente, animal con una gran simbología religiosa, espiritual y funeraria para esta civilización. Y es en esa fecha cuando los rayos de la puesta de solque penetran por la puerta del santuario de La Cava iluminan el altar de la habitación de culto.
Visitarás las Minas de Lapis Specularis (mineral cristalizado) y nos adentraremos en uno de los lugares más singulares del Imperio Romano. ¡Un auténtico viaje en el tiempo!
Recorrer unos paisajes inventados para el senderismo, un itinerario alrededor del Mar de Castilla disfrutando de la naturaleza y unas esculturas únicas, rostros esculpidos en roca arenisca de diferentes tamaños, algunos espectaculares, proporcionando en muchas ocasiones, gran majestuosidad.
Recorrer un sendero disfrutando y conociendo la fauna ibérica más salvaje, como osos pardos, lobos ibéricos, corzos, ciervos, gamos, cabras montesas, etc.
Programa
Viernes 29 abril 2022
14:00 Salida desde Alicante
14:30 Salida desde Petrer
19:00 Aprox.
Llegada al Monasterio donde nos alojaremos
Visita al Estrecho de Priego y al Monasterio para ver atardecer
Visita a una Cueva –Bodega típica con cata de vinos y orujo
Sábado 30 abril 2022
7:30 – 8.00 Desayuno
- Cogemos el Bus
- Visita al Monasterio de Monsalud
- Ruta de senderismo “Las Caras de Buendía”
14:30 Comida por Huete y tiempo libre
17:30 Visita a las Minas Romanas de Lapis Specularis
19:00 Ruta por la ciudad Celtíbera La Cava de Garcinarro
21:00 Puesta de Sol en la Fiesta Celta de Beltane.
Domingo 1 mayo 2022
8:00 – 9:00 Desayuno
9.00 Bus hasta el Hosquillo (Parque Natural)
10:00 -13:00 Visita al Parque Natural guiada
13:00 Vuelta a Villaconejos de Trabaque
14:00 Comida y tiempo libre
18:00 Vuelta a casa
Contacta con nosotros o visítanos hoy mismo.
Teléfono
+34 633 09 12 59
Dirección
Avenida Felipe V 7, bajos
03610 Petrel- Alicante
Comunidad Valenciana
